Lexia 3.0 es un soporte informático para Windows PC. Es una herramienta que se viene desarrollando
con los últimos avances de la investigación sobre la dislexia, afasia y disfasia. En la cual se ha adoptado una perspectiva neurolingüística, logopédica y pedagógica. Se ha demostrado en diversos países (Suecia, Perú, España,etc.) que funciona muy bien en casos de dislexia, afasia y trastornos generales del lenguaje (Asperger, discapacidad auditiva, Alzheimer, etc.).
El programa trabaja las fases más críticas en el proceso de la lectura de alumnos disléxicos. El programa posibilita la adaptación del entrenamiento según el nivel de la lectura del alumnado. Entre otros ofrece ejercicios de síntesis y de segmentación de sílabas, de diferenciación de consonantes sordas y sonoras, de letras escritas al revés y de muchos otros errores comunes de escritura. Con Lexia se puede entrenar la comprensión de palabras, de frases, de textos y de construcciones gramaticales. Casi todos los ejercicios permiten trabajar con habla digitalizada o sintetizada.
Con el programa Lexia se ha querido potenciar el tiempo dedicado por el alumno o paciente al entrenamiento y a la rehabilitación de todas las personas con dislexia, afasia o con dificultades de aprendizaje causados por problemas lingüísticos.
Ana María Soprano – La “Hora de Juego” Lingüística (2da Ed. 2001)
53 Mb | JPG | ISBN: 950-9603-30-9 | Segunda Edición 2001 | Editorial Lumiere | 198 Páginas | Español | Rar | Contraseña: jamespoetrodriguez
La “Hora de Juego” Lingüística es una técnica de aplicación clínica, simple, rápida y económica, capaz de brindar al profesional, Fonoaudiólogo, Pediatra, Psicólogo, Psicopedagogo o Docente, suficiente información para establecer las hipótesis iniciales acerca de los trastornos del lenguaje del niño.
Nota importante:
Esta versión es escaneada , no digital. La calidad es bastante buena, pero las hojas vienen en doble hoja.
DATOS TÉCNICOS:
Habla y Lenguaje: Desarrollo del habla y lenguaje en niños con síndrome de Down, de 0 a 5 años
56 Jpg | 17 Mb | 54 Págs. | 1060×1600 | Autoría: Sue Buckley y Gillian Bird | Traducción: ASNIMO | ISBN: 84-7869-473-0 / 84-7869-475-7 | Editorial CEPE | España | Rar | Contraseña del archivo:jamespoetrodriguez
DESCRIPCIÓN:
Este módulo ofrece un programa de actividades y sugerencias diseñadas para ayudar al desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down, desde el nacimiento hasta los cinco años.
Las sugerencias y actividades se basan en el conocimiento de los procesos que afectan el desarrollo del habla y lenguaje en niños con un desarrollo típico, en las conocidas dificultades que poseen los niños con síndrome de Down y en resultados de investigaciones recientes en estudios que evalúan estrategias terapéuticas efectivas.
También incluye cuadros sinópticos para la valoración y seguimiento del desarrollo de las habilidades comunicativas interactivas, sonidos del habla, vocabulario, frases y gramática.
El programa permitirá a padres, profesores y terapeutas ayudar al niño con síndrome de Down a que aprenda a hablar, a hablar con frases y a desarrollar un habla clara y habilidades de conversación.
Se comienza con actividades para el desarrollo de las bases que llevan al habla en la infancia, incluyendo el uso de gestos y signos para el apoyo de la comprensión y haciendo incapié en el trabajo de los sonidos del habla desde la infancia.
El hecho de haber construido un vocabulario hablado de 400 palabras hasta los 5 años es prioritario para el desarrollo de la gramática y fonología y también se incluye un programa de vocabulario recomendado con hojas de seguimiento.
Se mencionan además las diferentes formas en las que se deberían usar actividades de lectura para el apoyo de todos los aspectos del aprendizaje del habla y lenguaje durante años preescolares, aunque las recomendaciones detalladas sobre la enseñanza temprana de la lectura se ofrecen en el módulo de lectura.
ÍNDICE TEMÁTICO:
01. Introducción
02. Habilidades y conocimientos necesarios para hablar
03. Los principios del programa
04. Comunicación interactiva
05. Signos
06. Habilidades de conversación
07. Habla
08. Enseñanza de vocabulario
09. La gramática se tiene que enseñar
10. Resumen
11. Terapia del habla y lenguaje
12. References
13. Bibliografía
Datos Técnicos
Programación Neurolinguistica: Niños Triunfadores, Erasmo Rocha (AudioCD)
Spanish | MP3 | Dr. Erasmos Rocha | 44 Min | Audio CD | Programación NeuroLigüística | 41.0 MB
Descripción
Terapia para niños con autoestima baja, depresión, bajo rendimiento escolar o pasando por algún proceso doloroso.
Escúchalo todos los días por 21 días consecutivos mientras realizas tus actividades diarias o antes de dormir, Te sorprenderás de los resultados.
Contenido:
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con discapacidad intelectual?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
Contenido:
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con enfermedades raras?.
1.1. Identificación y evaluación del alumnado.
1.2. Necesidades específicas de apoyo educativo.
2. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con enfermedades crónicas.
2.1. Identificación y evaluación del alumnado.
2.2. Necesidades específicas de apoyo educativo.
3. Atención educativa.
4. La familia.
5. Glosario
Contenido:
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con discapacidad visual y sordoceguera?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
Seguimos con esta serie que busca reforzar el conocimiento de las diferentes formas de trabajar con niños que presentan necesidades educativas especiales.
Contenido:
1. ¿Quiénes son los alumnos y las alumnas con discapacidad auditiva?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
Muy pocas veces se dan a conocer estos sitios web, que mediante una amplia recopilación de material logran darnos una lección sobre distintos momentos de nuestra historia.
En esta ocasión deseamos presentarte a CriticalPast un portal web con más de 57 mil videos sobre diversos momentos de nuestra historia mas reciente, así como también millones de fotografías que retratan los días y épocas más importantes de nuestro pasado.
Verdaderamente un lujo para ver y aprender nuevas cosas, que puede ser utilizado por todos los usuarios de la red de forma totalmente gratuita y sin siquiera necesitar registrarse.
Los videos e imágenes que podremos encontrar en CriticalPast datan de varios momentos, y tratan de retratar la mayor cantidad de momentos de la historia. Así podremos ver videos de las distintas revoluciones, como por ejemplo la de Cuba, videos de la segunda guerra mundial, videos de los años en que el hombre pisaba por primera vez la Luna y miles de momentos más que han marcado un antes y un después en la historia de nuestro planeta.
Si eres un amante de la historia, o simplemente sientes curiosidad por saber como eran las cosas por aquella época, entonces no puedes dejar de visitar este fantástico sitio web en el que dispones de una gran cantidad de material.
Contenido:
Estos libros son útiles para docentes del área como para maestros de educación básica, cuántas veces hemos tenido niños o niñas con capacidades diferentes y andamos buscando como locos alguna solución, gracias a estos materiales podemos llegar a sensibilizarnos y adentrarnos a su mundo, crenado así el gusanito que nos ayude a seguir investigando y profundizando.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con Síndrome de Down?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
Contenido:
Estos libros son útiles para docentes del área como para maestros de educación básica, cuántas veces hemos tenido niños o niñas con capacidades diferentes y andamos buscando como locos alguna solución, gracias a estos materiales podemos llegar a sensibilizarnos y adentrarnos a su mundo, crenado así el gusanito que nos ayude a seguir investigando y profundizando.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con Trastornos Generales del Desarrollo?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades educativas especiales.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
Contenido:
Estos libros son útiles para docentes del área como para maestros de educación básica, cuántas veces hemos tenido niños o niñas con capacidades diferentes y andamos buscando como locos alguna solución, gracias a estos materiales podemos llegar a sensibilizarnos y adentrarnos a su mundo, crenado así el gusanito que nos ayude a seguir investigando y profundizando.
Contenido:
Estos libros son útiles para docentes del área como para maestros de educación básica, cuántas veces hemos tenido niños o niñas con capacidades diferentes y andamos buscando como locos alguna solución, gracias a estos materiales podemos llegar a sensibilizarnos y adentrarnos a su mundo, crenado así el gusanito que nos ayude a seguir investigando y profundizando.
1. ¿Qué es la diversidad funcional por limitación en la movilidad?.
2. Evaluación del alumnado y del contexto educativo.
3. La atención educativa.
4. Los profesionales: recursos humanos necesarios.
5. La familia y el centro educativo.
6. La coordinación interinstitucional.
7. Glosario.
8. Anexos.
Contenido:
Estos libros son útiles para docentes del área como para maestros de educación básica, cuántas veces hemos tenido niños o niñas con capacidades diferentes y andamos buscando como locos alguna solución, gracias a estos materiales podemos llegar a sensibilizarnos y adentrarnos a su mundo, crenado así el gusanito que nos ayude a seguir investigando y profundizando.
1. ¿Quiénes son los alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales?.
2. Identificación y evaluación del alumnado.
3. Necesidades específicas de apoyo educativo.
4. Atención educativa.
5. La familia.
6. Glosario.
7. Anexos.
Primero debemos entender qué es el autismo.El autismo es un trastorno del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. Los síntomas en general son incapacidad de interacción social, aislamiento, esterotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).
El autista no se hace, nace. El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida, a partir de ahí, la evolución lingüística queda estancada, no hay reciprocidad con el interlocutor, no aparecen las primeras conductas de comunicación intencionadas (miradas, echar los brazos, señalar…). Existen muchas hipótesis y líneas de investigación acerca del origen del autismo (origen genético, factores ambientales, etc) pero aún nos es desconocido. No hay cura para los autistas, pero si pueden mejorar mucho su calidad de vida con la ayuda de los pictogramas y la planificación de las actividades de la vida diaria.
Por lo antes explicado, LitArt ha decidido compilar una breve colección de lecturas que te orientarán como padre, familiar o amigo de alguien que sea autista. Así podrás ayudar a mejorar su calidad de vida, porque sobre todas las cosas, son seres humanos.
NOTA: El Archivo 10. Manual para Padres de Niños Autistas 2a edicion - JPR, solo le das click y te aparecera un menu en el cual podras navegar dentro de unos documentos.
CONTENIDO:
1. Introducción.
2. Necesidades educativas especiales: nociones básicas.
3. Elección de centro y modalidades de escolarización.
4. Admisión del alumnado.
5. Ha empezado el curso, ¿qué atención educativa recibirá?.
6. ¿Existen otras ayudas? ¿Para qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?.
7. Orientación educativa.
8. Otras atenciones especializadas.
9. Otros convenios y participaciones.
10. La Agencia europea para el desarrollo de las
necesidades educativas especiales.
Todas las Isos en partes rar de 50 megas cada una incluye las caratula.
Se encuentran en una carpeta de
Este sonido fue diseñado para reducir la hiperactividad, funciona acelerando el hemisferio izquierdo del cerebro, mientras que el derecho se concentrara y hará foco, debido a esto, los auriculares son obligatorios y es muy importante asegurarse de que los auriculares están correctamente colocados con los canales derecho e izquierdo en su correspondiente lugar.
Busque un lugar tranquilo libre de distracción, asegúrese de estar cómodo, en una silla o acostado, debe cerrar los ojos y relajarse bien.
Es importante ajustar bien el volumen de forma que no este ni muy elevado ni muy bajo.
Los niños especiales son como ángeles
"Seguiran bajando ángeles a la tierra con ESPIRITUS SUPERIORES en cuerpos, y seguirán llegando ...mientras demostremos humanidad en el planeta.Mientras sigamos demostrando que vamos a acabar con las confrontaciones y las guerras...mientras demostremos, que por fin, los valores de la familia están por encima del rencor, el odio y la envidia.
Como los angelitos saben que su mision encomendada es la unión. La fé, la esperanza y la caridad gobernadas por el amor ellos han sabido perdonar, y con gran paciencia pasaran la vida iluminando a todo aquel que los ha sabido amar".
Esta guia te ofrece consejos para poder trabajr con niños que presentan este tipo de sintomas y asi poder informar a los padres de familia la mejor manera de ayudar a sus hijos.